- 26 marzo 2020
- Posted by: comunicacion@silvergoldpatrimony.com
- Categoría: Noticias

Es una pregunta muy habitual hoy en día, dada la coyuntura de cuarentena, los descensos masivos del mercado y la corrección en el precio de los metales preciosos: “¿Compro oro? Ahora mismo está a la baja, ¿funcionará mal de cara al futuro?”.
Pero los descensos del metal dorado no se debe a una pérdida de su valor refugio, que no le exime de bajar su cotización en los momentos de crisis. Más bien a una búsqueda de los poseedores de liquidez y ventas para obtener margin calls, esto es, una exigencia de un corredor para que los inversores depositen más efectivo o valores para cubrir sus pérdidas. Y esto podría ser precisamente lo que mejor explica dicho valor refugio: buscar su rentabilidad para tapar las fugas de otros activos de la cartera del inversor.
De hecho, durante la crisis de 2008 también sufrió una situación similar con una caída del 21%. Y todos sabemos lo que pasó luego: los metales preciosos estuvieron tres años en un rally constante que llevó al oro a sus máximos históricos y a la pregunta «¿compro oro?» a una respuesta contundente e inmediata.
En la actualidad, esa cifra es, por el momento, de solo el 9,7%. Aún así, eso no quita que, según el Consejo Mundial del Oro, este siga siendo uno de los tres activos que mejores datos está cosechando en este convulso 2020. Y los metales preciosos tienen un fuerte impulso cuando los tipos de interés caen, algo que ya decretó la FED hace una semana.
Y ahora que los metales están retomando su senda alcista, se ha puesto de manifiesto que quien realmente se ha beneficiado de la situación de hace unas semanas fueron aquellos que más pacientes han sido y los que decidieron aumentar sus reservas de oro. Una de esas personas fue el multimillonario egipcio Naguib Sawiris, quien lejos de aplacarse por la bajada de más de un 20% del oro, compró más aún: según él, porque cuando los inversores se atienen al metal dorado para cubrir sus costes de márgenes, el oro acaba subiendo.
Escasez de oro
Uno de los principales situaciones a las que podría enfrentarse el oro es la falta de suministro, ya que según informan varios medios de comunicación, una buena parte de las refinerías y las casas de la moneda del mundo han cortado sus operaciones para las próximas dos semanas. El director de GoldCore ha centrado los problemas de abastecimiento en las monedas y lingotes. Y ya puede verse cómo se ha producido un desencaje entre el precio del oro físico y el de ETF.
¿Y qué le depara el futuro en esta situación? De acuerdo Peter Spina de GoldSeek, no sería nada extraño “si vemos al oro a 1.700$” en los próximos días, números que se quedan algo cortos para Goldman Sachs, que los ve incluso en los 1.800$.
El periodista Eduardo Bolinches bromeaba comparando la situación del oro con la del papel higiénico. Porque es muy complicado encontrar metales preciosos en tiendas físicas y, en muchas de ellas, lo hacen con comisiones desorbitadas.
Desde Silver&Gold Patrimony siempre hemos recomendado la compra de metales preciosos, incluso cuando el mercado estaba a la baja y todo el mundo incitaba a vender para obtener liquidez. «¿Compro oro?» es una pregunta que nuestros consultores estarán encantados de responder y explicar. Confía en nosotros para gestionar tus compras de oro con la mayor rapidez, seguridad y al mejor precio posible.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.