- 22 abril 2020
- Posted by: comunicacion@silvergoldpatrimony.com
- Categoría: Noticias

Los metales preciosos sufrieron un duro correctivo durante comienzos de marzo. La búsqueda de liquidez por parte de los inversores les llevó a hacer ventas masivas de estos, que llegaron a caer más de un 10% en el caso de la plata y el paladio, por ejemplo. Pero después de dos semanas convulsas, volvieron a brillar con normalidad. Y precisamente los futuros del oro y el resto de metales una vez pase el pico de la crisis del coronavirus tienen perspectivas muy favorable.
El metal dorado acumula una subida de más del 16% actualmente a pesar de haber bajado de los 1.500 dólares la onza la segunda semana de marzo, alcanzando su suelo del último año y coincidiendo con una bajada internacional en las bolsas del mundo. Una vez consiguió recuperarse, afloró otro problema: solo las refinerías de Australia funcionaban al 100% y podría producirse una falta de abastecimiento.
Fue entonces cuando los expertos predijeron que el oro podría alcanzar, tras la crisis del coronavirus, la cifra de los 2.000 dólares la onza a finales de año. En caso de que la curva de recuperación económica fuera en V, el récord máximo de cotización solo duraría unos meses hasta final de año, pero si la recuperación fuera en forma de U esos datos podrían prolongarse más en el tiempo. Según la consultora WisdomTree, podría llegar a marzo incluso superando esos datos.
De hecho, algunas compañías creen que podríamos vivir una situación similar a la del período posterior al desastre de Lehman Brothers, entre 2009 y 2012, donde el oro alcanzó su máximo, solo que en esta ocasión no dudaría tres años.
El oro y la crisis económica
Lo cierto es que el agujero económico que deje el coronavirus se da por hecho y el apetito por los activos riesgo descenderá hasta tal punto que solo los considerados como valor refugio podrán brillar. Esto aumentará más la demanda, que ya en los últimos meses estaba creciendo considerablemente.
Y a todo esto habría que sumarle que, poco a poco, las refinerías recuperan su producción habitual. Las primeras serán las suizas, país colindante a uno de los focos principales del virus, Italia. Valcambi, Argor-Heraeus y PAMP, que llevaban cerradas desde el 20 de marzo, volverán a abrir de forma parcial sus fábricas. Las tres pueden llegar a producir en solo un año aproximadamente 1.500 toneladas de oro, por lo que su aportación al mercado es bastante significativa, máxime en un momento donde se espera que la demanda de metales preciosos crezca considerablemente.
La revalorización del oro
El Financial Times alertó hace unas semanas que los intentos de la Reserva Federal Nortemericana (FED) para contrarrestar la inflación podrían ser en vano. Esto catapultaría definitivamente al oro, que vería una autopista frente a él para seguir revalorizándose, porque una crisis con una inflación fuerte podría conllevar el desplome de las monedas fiduciarias. Así al menos lo ha alertado el economista Peter Schiff, que cree que la FED “destruirá el valor del dólar o mirará al abismo de la hiperinflación y se retirará”, mientras que, por el contrario, el oro vivirá “un repunte explosivo” en su precio.
JP Morgan y Goldman Sachs aseguran que el punto de partida cercano será los 1.800$ la onza, mientras que varios análisis sobre los futuros del oro indican que el hecho de haber superado la resistencia de 1.713$, tiene el camino despejado hasta los 1.920$.
El estrés de las bolsas del mundo, el reguero de parados que dejará el coronavirus y la contracción en la economía de la mayoría de países del mundo son estímulos que continuarán revalorizando a los metales preciosos. ¿Qué piensas hacer tú para combatirlos? Refúgiate en el oro, refúgiate en un valor seguro que te permitirá retener el valor de tus ahorros y despreocuparte de la crisis que se avecina.
Contáctanos: los consultores de Silver&Gold Patrimony, repartidos por toda España, no dudarán un segundo en conversar contigo y ayudarte a gestionar tus compraventas de metales preciosos. Allá cuando el oro bajaba de los 1.500$ y nadie recomendaba comprar, nosotros supimos trasladar confianza a nuestros clientes y hoy ven cómo sus productos se revalorizan.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.