La evolución del precio del oro desde mediados del siglo XX

Desde 1968, la London Bullion Market Association registra diariamente los precios de los metales preciosos, tanto en dólares y libras como en euros. En esas pequeñas tablas se muestran el valor de los diferentes metales preciosos en el momento, actualizándose dos veces al día.

La primera vez que el hombre entró en contacto con el oro fue hace 6.000 años. Hasta ahora, todas y cada una de las civilizaciones han hecho uso de este brillante metal cuyas propiedades no son solo monetarias y bursátiles, también ornamentales, artísticas y, para algunas sociedades, incluso religiosas.

Uno de los acontecimientos más importantes desde su aparición fue la oficialización del patrón oro, esto es, un sistema monetario internacional en el que el valor de las diferentes divisas de la época se correspondía a su vez con su equivalencia a una cantidad de oro. Esto se hizo oficial a finales del siglo XIX, cuando los grandes agentes económicos teorizaron sobre el buen papel del oro como objeto de defensa contra la inflación y el dinero débil.

El primer país en adherirse al patrón oro fue Reino Unido: aunque lo hizo desde 1717, oficialmente fue en 1816. Posteriormente se adhirieron Alemania, Japón y Estados Unidos, y mucho después Australia. Los bancos centrales, además, estaban preparados para comprar y vender por el precio fijado según su moneda oficial.

¿Cuáles han sido los momentos donde más ha brillado el oro?

El patrón oro

Tras la Primera Guerra Mundial y diversas variaciones del patrón oro de los países (patrón oro estándar, patrón oro en lingotes…), el presidente Franklin Delano Roosevelt decide dejar de seguirlo: todos los acreedores en ese momento dejaron de poder exigir el pago de sus deudas en oro. Varios años después, en Bretton Woods, el oro fue totalmente dejado de lado: su uso monetario fue apartado para potenciar el dolar. 

Esto trajo muchas consecuencias. Como escribió el antiguo presidente de la FED Alan Greenspan, “en ausencia del patrón oro, no hay manera de proteger los ahorros ante la confiscación mediante inflación. No hay ningún almacén seguro de valor”.

El Gold Fixing comenzó en 1919 como el acontecimiento por el que cada mañana se fijaba el valor del oro, por lo que desde ahí es posible examinar la evolución del precio del oro. Fue en Londres cuando sucedió por primera vez y se fijó en 20,67 dólares. Eran los cinco representantes de los mayores bancos del mundo quienes se ponían de acuerdo para elegir el precio. 

En cuanto a la evolución histórica de su precio, Visualizing Economics ha establecido una comparación desde 1791 ajustada a la inflación. Excepto por las crisis monetarias, el precio del oro coincidía con el precio oficial establecido por el gobierno de EE.UU.

Cotización histórica del oro

La cotización histórica del oro

Los momentos de mayor estabilidad coinciden con un sistema monetario fuerte que evolucionaba al establecimiento de una moneda fiduiciaria, eso sí, con el estándar de valor fijado que consistía el patrón oro. Las épocas donde más se alteró su precio coincidió con las de mayor volatilidad de las monedas fiat, en momentos de fuerte inflación. Las dos épocas de mayor evolución del precio del oro coincide con los años 1971-1980 y entre 2010 y 2012. No es de extrañar que, como en aquel momento, ahora se encuentre en una fortaleza poco halagüeña para el sistema financiero internacional. 

De hecho, fue en 1971 cuando el oro sobrepasó los 100$ la onza. Tendría que esperar 7 años para doblarlo y alcanzar los 202$. A partir de ahí, un ascenso meteórico. 1979 terminó con 524$ la onza, incluso en 1980 se alcanzó el pico de los 600$. Pero, a partir de ahí, comenzó a bajar. Y como la subida, la bajada fue en picado. 

Hasta aproximadamente 2003, el oro seguía de capa caída. ¿Redujo eso sus niveles de compra? No, de hecho, los inversores más raudos e inteligentes se lanzaron a comprarlo masivamente de cara a un futuro próspero. En 2005 volvió su periodo álgido, superando los 500$. ¿Cuál es la moraleja de las épocas previas a 2003? Que sea cual sea el momento del oro nunca es malo para hacerte con ingentes cantidades de él. Porque si está en un momento alcista, te verás arrastrado por su buen momento; y si está en momentos bajos, podrás aprovecharte de él de cara al futuro. 

Desde 2005 en adelante el oro no ha parado de crecer, con sus correspondientes, aunque limitadas, bajadas. En 2009 sobrepasó la barrera de los 1.000$, y al año siguiente, las 1.400$. En 2011 incluso alcanzó su precio máximo, los 1.800$, cifras espectaculares que no duraron mucho, pues en diciembre del curso siguiente ya estaba en los 1.600$.

El otro y otros metales preciosos

Tras varios años tumultuosos, donde llegó a bajar hasta los 1.085$, la evolución del precio del oro se disparó en mayo de 2019. En lo que llevamos de curso ha subido un 10%, y se espera que se estabilice en los 1.400$ la onza como mínimo.

Las razones de este crecimiento se deben no solo a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también a los conflictos geopolíticos, al peligro de un estancamiento económico mundial (muchos son los países que incrementan sus reservas de oro) y a la política de la FED estadounidense.  

Desde Silver&Gold Patrimony animamos a nuestros lectores a que se aprovechen de esta magnífica ocasión para subirse al tren del oro. Tus ahorros y tu futuro te lo agradecerán. Ponte en contacto con nosotros para que podamos explicarte personalmente las razones para adquirir oro u otros metales preciosos.



Deja una respuesta

Precious Metals Data, Currency Data, Charts, and Widgets Powered by nFusion Solutions